La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que
los casos de ébola han superado los 10.000 en ocho países afectados, dos de los
cuales, Nigeria y Senegal, han sido recientemente declarados libres de la
enfermedad. Del total de 10.141 infectados, han muerto 4.922, según los datos
divulgados por la OMS sobre la situación de la epidemia de ébola. La organización contabiliza 4.655 contagiados en
Liberia, 3.896 en Sierra Leona, 1.553 en Guinea, 20 en Nigeria, cuatro en
Estados Unidos y uno en Senegal, España y Malí. El último balance incluye a la
niña de dos años fallecida en Malí, un caso que ha generado mucha preocupación
ya que la menor hizo un largo recorrido desde Guinea -donde murió su madre-
hasta su país y estuvo en contacto con mucha gente. Más de 50 personas están ya
bajo vigilancia en el país, de ellos una decena en la capital, Bamako, según
informa el Ministerio de Sanidad de Malí. Nigeria y Senegal fueron declarados
hace una semana libres de ébola tras
haber transcurrido 42 días (el doble del período máximo de incubación, de 21
días) sin que nadie haya presentado síntomas de la enfermedad. España estará
libre de ébola el 2 de diciembre si no se produce ningún nuevo caso tras la
curación de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, la primera contagiada por
el virus fuera de África. La OMS indica que en los siete meses de la epidemia,
450 trabajadores sanitarios han resultado infectados, de los cuales 228 estaban
en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en
España. De ese personal, más de la mitad (244) fallecieron por la infección,
explica la organización internacional. La organización internacional espera
iniciar los ensayos de eficacia de una vacuna contra el ébola ya en África en
diciembre. En menos de una semana ha adelantado un mes esta fecha, crucial para
llevar la lucha contra la enfermedad a los países afectados. La directora
adjunta de la OMS, Marie-Paul Kiney, explicó que aparte de los dos prototipos
de los que ya se está probando la seguridad en Estados Unidos, Reino Unido y
Mali, hay otras cinco vacunas que podrían empezar a ensayarse en enero de 2015.

No hay comentarios:
Publicar un comentario